La próxima semana se cumplen 5 años de la publicación de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común y el Vaticano, para celebrarlo, ha preparado la Semana Laudato Si’, del 16 al 24 de mayo.

Desde Católicos en Red, como colaboradores oficiales, queremos invitaros a participar y difundir esta iniciativa.

Invitación del Papa Francisco

Agenda de actividades en España:

  • Comisión Diocesana de Ecología Integral de la Archidiócesis de Madrid: con la iniciativa “Comparte tu ventana”, todos los miércoles y viernes desde el 22 de abril al 24 de mayo, de 19:00h a 20:00h, a través de su canal de zoom. El 24 de mayo, a las 19hs, concluirá el ciclo con una tertulia/debate en la que participarán Conferencia Episcopal, Fundación Pablo VI, Enlázate por la Justicia, Juventud Estudiante Católica y el Movimiento Católico Mundial por el Clima. Para participar enviar email a comisionecologiaintegral@gmail.com
  • Movimiento Scout Católico: con la campaña “Casa Común”, videos online publicados semanalmente los miércoles. Y la charla online “Campamentos Sostenibles”  el jueves 7 de mayo, de 18:00 a 19:30 a través de su canal de YouTube
  • Escuelas Católicas: con una serie de videos para la formación en la Laudato Si´en la escuela, el jueves 14 de mayo en su  canal de YouTube.
  • CONFER: con el video “¿Qué significa celebrar el V aniversario de la Laudato Si´ en estas circunstancias?” el 16 de mayo a través de sus redes sociales. Y a través de su blog un post diario del 16 al 24 de mayo conmemorando el V aniversario de la encíclica
  • Regnum Christi y Universidad Francisco de Vitoria: el 24 de mayo a partir de las 18:00h nos invitan a la charla online de D. Ángel Barahona “La Creación y yo ¿Por qué nos importa? Laudato Si´, urgente y para todos. Más información en la web de la Pastoral Universitaria de UFV
  • Instituto Laudato Si´: participaran a través de su blog con diversas publicaciones y una conferencia online sobre la actual situación y la Laudato Si´..
  • ONG Carmelita (Carmelite NGO): Plan transversal de lecciones sobre Laudato Si’ para la Educación Secundaria, un libro sobre Conversión Ecológica, y programa de formación sobre “El aumento global del nivel del mar” (https://carmelitengo.org/proyectos/).
  • Universitat Internacional de Catalunya: con la mesa redonda virtual “Religiones y Acción climática” que tendrá lugar el 19 de mayo, a las 19:00h a través de su canal online.
  • Comisión General de Justicia y Paz: con su campañas de promoción de la Encíclica Laudato Si´, a través de sus redes sociales
  • ARCORES y Red Educar: propuesta de seminarios online con especialistas sobre la Encíclica Laudato Si´ del 18 al 22 de mayo
  • Asociación Laudato Si´ Producciones: a organizado un ciclo de reflexiones sobre cada capítulo de la Encíclica. Un selecto elenco de expertos en el campo de las Ciencias Naturales, la Nueva evangelización, la Teología y la Sagrada Escritura, serán los encargados de desarrollar estas reflexiones. Del 17 al 24 de mayo a las 21:00h en su canal de YouTube.
  • Parroquia de Begoña (Pamplona): Concurso fotográfico del 11 al 15 de mayo y durante el 20 y 21 de mayo, dos mesas redondas online, para tratar los capítulos V y VI de la Encíclica Laudat Si´.
  • Orden de Frailes Menores: del 16 al 24 de mayo proponen una serie de textos, materiales y oraciones, bajo el lema “Todo está conectado” de cara a celebrar el último día el V aniversario de la publicación de la Encíclica en la Eucaristía o de forma personal.
  • Casa de Espiritualidad Sagrada Familia Oharriz: el 23 de mayo a partir de las 18:00 ofrecen la posibilidad de conectarse a la mesa redonda sobre Laudato Si´y Covid19 a través del canal de zoom, para inscribirse basta con ponerse en contacto con info.oharriz@sfbint.org
  • Instituto Laudato Si´: a lo largo de la Semana LS publicará en su blog y redes sociales una serie de entradas y participará en la conferencia con la Universidad de Chile.
  • Grupo de Comunicación Loyola: Laudato Si, el sueño de la conversión con Jaime Tatay y Maria Luisa Berzoza. Podrás ver la charla en directo el viernes 15 de mayo a las 18:00 h (España) en su canal de Youtube

Agenda de actividades globales:

16-17 MAYO | Retiro de la Semana Laudato Si’ con Tomás Insua  La Semana Laudato Si’ comienza con un retiro de dos días para profundizar en nuestra espiritualidad. Crece en gratitud y conecta con personas de todo el mundo a través de la oración, reflexiones sobre la encíclica y tiempo con la creación. Escucha tanto el clamor como el cántico de la creación, y encuentra esperanza para el futuro. Los diálogos grupales y los ejercicios interactivos enriquecerán esta experiencia.

Regístrate aquí para este evento de dos días (disponible sólo en inglés)

Nuestro orador principal es Tomás Insua. Tomás cofundó el MCMC después de darse cuenta de las estrechas conexiones entre la crisis climática y la justicia social durante un viaje a Filipinas justo después del tifón Haiyan (Yolanda), el cual cambió su vida. Tomás también trabajó en la Secretaría del Clima de la ONU para la COP21, se desempeñó como comercializador para Google y fue becario Fulbright en la Escuela Kennedy de Harvard.

18 MAYO | Sesión introductoria con el P. Joshtrom Kureethadam Explora la innovadora encíclica del Papa Francisco sobre nuestra casa común y cómo está profundamente enraizada en nuestra fe. Descubre de la mano de un experto en Laudato Si’ del Vaticano, cómo Laudato Si’ refleja milenios de pensamiento cristiano de un nuevo modo acorde con  la crisis ecológica de hoy en día. Un formato interactivo nos ayudará a compartir cómo la encíclica nos ha tocado personalmente.

Nuestro orador principal es el P. Joshtrom Kureethadam, coordinador del sector de ecología y creación del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano. También es profesor de filosofía en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma y Visitante Académico en el Campion Hall de la Universidad de Oxford, donde anteriormente fue becario de investigación.

Este webminar se realizará el lunes 18 de mayo. Será a las 12:00 Nueva York / 18:00 Roma / 24:00 Manila. Regístrate aquí para unirte aeste o cualquier otro taller de la semana.. La página de inscripción está en inglés, pero hay traducción simultánea. Simplemente llena el  formulario y únete a la hora correcta, y serás conectado con unintérprete,

¡totalmente gratis!

19 MAYO | Eco-espiritualidad con Mary Evelyn Tucker

Reflexiona sobre los fundamentos espirituales en los que nos apoyamos  al trabajar en la protección de nuestra casa común. A través de la oración, el estudio y los testimonios de vida, nos sumergiremos en la teología y las prácticas espirituales que nos fortalecen. Los dones del Espíritu son realmente necesarios para superar los desafíos que enfrentamos, y nuestra fe es una fuerza transformadora para el bien.

Nuestra oradora es la destacada Mary Evelyn Tucker, cofundadora y dirigente del Foro de Yale sobre Religión y Ecología, que «informa e inspira a la gente a preservar, proteger y restaurar la comunidad de la Tierra». También es profesora titular y becaria de investigación universitaria para el programa conjunto de Maestría en Religión y Ecología.

Este webminar se realizará el martes 19 de mayo. Es a las 9:00 Nueva York / 15:00 Roma / 21:00 Manila. Regístrate aquí para unirtea este o cualquier otro taller de la semana.La página de inscripción está en inglés, pero hay traducción simultánea. Simplemente llena el formulario y únete a la hora correcta, y serás conectado con un intérprete, ¡totalmente gratis!

20 MAYO | Sostenibilidad con Yeb Saño

Conoce más sobre cómo las personas e instituciones católicas pueden hacer una gran diferencia en la carrera global hacia la protección de nuestra casa común. Los católicos, que constituimos casi una séptima parte de la población mundial, estamos mostrando un liderazgo extraordinario a la vez que contribuimos activamente a reducir nuestro impacto en la Tierra. Esta es una conversación práctica y orientada a la acción.

Nuestro orador principal es Yeb Saño, quien fue el principal negociador de Filipinas en materia de clima tras el tifón Haiyan (Yolanda), un desastre vinculado al cambio climático que mató a miles de personas. El conmovedor compromiso de Yeb para proteger a su pueblo impactó en las negociaciones sobre el clima de la COP19. Desde entonces, Yeb ha marchado miles de kilómetros en peregrinaciones por el clima y ha asumido el liderazgo como Director Ejecutivo de Greenpeace en el sudeste asiático. También es miembro del Directorio del MCMC.

Este webminar se realizará el miércoles 20 de mayo. Es a las 9:00 Nueva York / 15:00 Roma / 21:00 Manila.  Regístrate aquí para unirte  a este o cualquier otro taller de la semana.La página de inscripción está en inglés, pero hay traducción simultánea. Simplemente llena el formulario y únete a la hora correcta, y serás conectado con un intérprete, ¡totalmente gratis!

20 DE MAYO | Incidencia

Conoce más sobre cómo la incidencia en las políticas que protegen a los más vulnerables de entre nosotros es parte de nuestra fe. Desde un análisis profundo de las formas en que dañamos a «los últimos entre nosotros» a consejos prácticos para poner en acción nuestra fe, esta sesión ofrecerá una guía esencial para construir un mundo mejor a largo plazo. Un formato interactivo ofrece la oportunidad de compartir ideas y escuchar las experiencias personales de católicos de todo el mundo.

Este evento es copatrocinado por el MCMC y CIDSE. ¡Próximamente se anunciará el orador principal!

Este webminar se realizará el miércoles 20 de mayo. Es a las 11:00 Nueva York / 17:00 Roma / 23:00 Manila.  Regístrate aquí para unirte  a este o cualquier otro taller de la semana.La página de inscripción está en inglés, pero hay traducción simultánea. Simplemente llena el formulario y únete a la hora correcta, y serás conectado con un intérprete, ¡totalmente gratis!

22 MAYO | Acción Social

Expande tus relaciones, donde el Espíritu Santo se mueve. Aprende a construir comunidades de protección para los más vulnerables. Explora nuevas formas de conectar con la gente que te rodea en proyectos comunes que se basan en el poder transformador de nuestra fe.

Este evento es copatrocinado por el MCMC y Caritas Internationalis.

¡Próximamente se anunciará el orador principal!

Este webminar tendrá lugar el viernes 22 de mayo. Es a las 9:00 Nueva York / 15:00 Roma / 21:00 Manila.  Regístrate aquí para unirte  a este o cualquier otro taller de la semana.La página de inscripción está en inglés, pero hay traducción simultánea. Simplemente llena el formulario y únete a la hora correcta, y serás conectado con un intérprete, ¡totalmente gratis!

23 DE MAYO | De Laudato Si’ a Querida Amazonia

Aprende sobre el impacto de la Encíclica Laudato Si’ en Iberoamérica desde su publicación en 2015 hasta el nacimiento de la Exhortación Apostólica Post Sinodal “Querida Amazonía”.

Este webminar se realizará el Sábado 23 de Mayo a las 10am hora de Quito/Bogotá, 12pm hora de Brasilia. Regístrate aquí paraparticipar.

Abrir chat
¡Hola! ¿podemos ayudarte?
Hola, gracias por visitarnos
¿en qué podemos ayudarte?